lunes, 27 de mayo de 2013

Final de pensamiento sistémico, parte individual

Final de pensamiento, parte E


La última herramienta, el mándala, es una curiosa forma de organizar las ideas, muy práctico a la hora de analizar problemas grandes debido a que con ella se puede abarcar con efectividad la complejidad.  El mándala es una simbología utilizada en el hinduismo y en el budismo que representa el todo, es una especie de laberinto de formas donde las figuras o conjuntos de figuras varían dependiendo de la cultura. Esta herramienta es útil para representar de forma gráfica bastante información, a continuación presentaré una reseña acerca de mi experiencia haciendo el trabajo final usando esta herramienta, no fue un trabajo fácil pero considero me dio una nueva perspectiva acerca de la problemática trabajada.
El mándala como antes mencioné es útil para representar información, los espacios generados entre conjuntos son buenos para representar la forma como los conceptos se relacionan. En el centro del mándala está el problema en el cual nos enfocamos y en sus periferias los componentes que lo generan (en el caso del análisis de un problema). El mándala es una herramienta que como todo, requiere de práctica. Me hubiera gustado trabajar esta herramienta desde antes para practicar más y para tratar ejemplos en la clase, como el de armando cajas y el del pedido que nunca llegó, pues siento que hay mucho campo para trabajar.
Las culturas que antes mencionaba (hindú y budista) han trabajado con esta herramienta desde tiempos inmemorables y en mi opinión, han alcanzado resultados bastante favorables. Cuando mi grupo y yo buscamos el mándala en google encontramos varios ejemplos de obras realizadas por estas culturas, en ella se podía apreciar un alto grado de complejidad entre los conjuntos de figuras y estas figuras, tenían en su interior dibujos o letras que parecían ser bastante representativas. Después de un poco de investigación comprobamos que realmente lo eran y tenían, más que formas y colores bonitos un significado profundo. Estas ilustraciones que encontramos nos inspiraron para realizar nuestro trabajo.
La principal dificultad que encontré a la hora de trabajar esta herramienta descontando la dificultad fue la incapacidad de establecer conexiones de la forma que lo hacía en el zooming. El mándala tiene en su centro el problema principal, el vértice de todo y alrededor se desenvuelve, pero una relación de tipo directa entre estos inmediatos y otros que se generan dos o tres espacios más hacia afuera no la pude representar. Cuando estábamos haciendo el trabajo sentimos un poco de frustración por eso mismo, pues una vez acomodábamos un circuito o un conjunto de sección, observábamos que algunas de las frases se veían mejor conectadas con otras y eso nos hacía replantear de nuevo la sección.
Quizá la dificultad de replanteamiento que encontramos es un problema generado por la falta de práctica, pues al observar los mándalas de las culturas ancestrales no consideramos que deberían ser replanteados, quizá el uso continuo de esta herramienta orientado en más problemas nos podría haber desenvuelto un poco más la mano y así no habríamos experimentado el problema que tuvimos.
Los mándalas son una herramienta muy interesante, pues representa una unidad y un todo a la vez. La unión de la geometría con la naturaleza arroja cosas maravillosas, el arte que esta unión genera es simplemente hermoso. Desde tiempos muy antiguos hemos usado estas geometrías naturales para diferentes propósitos, desde la arquitectura hasta la comprensión de las estrellas, del universo y el papel del hombre en la tierra. E círculo es para muchas culturas la representación principal del todo, la manifestación absoluta de la complejidad y por también, es la base del mándala.
La cultura tibetana con su arte nos ha brindado una gran herramienta, este conjunto de formas representa mucho más que arte, es una manifestación de un conocimiento antiguo y poderoso del cual podemos sacar ventaja y aplicarlo. La cultura tibetana da un claro ejemplo de cómo se puede usar esta herramienta, pues no solo lo utilizan de forma artística, sino también en sus estructuras arquitectónicas. La cultura hindú también hace un buen uso de esta herramienta, quizá con otros propósitos pero estos son igual de interesantes. Esta última cultura utiliza los mándalas como herramientas para la meditación, pues este representa unidad y genera en ellos, toma de conciencia acerca de la existencia.
Los mándalas son una forma de expresión muy interesante, pues no solo tienen funciones artísticas, sino que además tienen otro tipo de usos más profundos. Personalmente encuentro estos gráficos maravillosos, pero considero que son un tanto complejos a la hora de crearlos. Un mándala no es un gráfico que se deba tomar a la ligera, pues la mayoría de estos contiene grandes mensajes en su interior que deben ser interpretados por alguien que sepa acerca del tema. Con mi nivel de conocimiento actual resulta bastante tediosa la idea de crear uno de estos gráficos partiendo de la nada, esta tarea no es algo que podría tomar a la ligera y hacerlo de un día para otro. Con el análisis que realicé ciertamente desarrollé cierto respeto hacia esta herramienta, pues expresar complejidad y a la vez, simplicidad de esta forma no es algo que cualquiera pueda hacer.

Finalmente, considero que aún tengo cosas por aprender antes de perfeccionar esta herramienta, cosas que solo de un ente las puedo aprender, la madre naturaleza. La complejidad de la naturaleza es algo que solo se puede expresar con una palabra, perfección. La naturaleza es la mejor organización que conozco, pues controla tantas variables a la vez, de forma conjunta y autónoma si así lo necesita, sencillamente es hermosa. A pesar de no ser simétrica, la naturaleza tiene un orden único y especial, la mejor forma de expresar algo es de la forma más simple posible, la natural. Este en mi opinión es el último nivel del pensamiento el orden natural, pero para llegar a él, al estado natural de las cosas, es necesario atravesar una serie de barreras que nos hemos implantado con el pasar de los años, barreras que no nos dejan avanzar. Una vez pasemos todas esas barreras, llegaremos al estado puro del conocimiento y una vez ahí, disfrutaremos de la claridad que siempre ha estado ahí, la claridad de la naturaleza. Los mandalas y los fractales son el claro ejemplo de esa naturaleza que lleva ahLa última herramienta, el mándala, es una curiosa forma de organizar las ideas, muy práctico a la hora de analizar problemas grandes debido a que con ella se puede abarcar con efectividad la complejidad.  El mándala es una simbología utilizada en el hinduismo y en el budismo que representa el todo, es una especie de laberinto de formas donde las figuras o conjuntos de figuras varían dependiendo de la cultura. Esta herramienta es útil para representar de forma gráfica bastante información, a continuación presentaré una reseña acerca de mi experiencia haciendo el trabajo final usando esta herramienta, no fue un trabajo fácil pero considero me dio una nueva perspectiva acerca de la problemática trabajada.
El mándala como antes mencioné es útil para representar información, los espacios generados entre conjuntos son buenos para representar la forma como los conceptos se relacionan. En el centro del mándala está el problema en el cual nos enfocamos y en sus periferias los componentes que lo generan (en el caso del análisis de un problema). El mándala es una herramienta que como todo, requiere de práctica. Me hubiera gustado trabajar esta herramienta desde antes para practicar más y para tratar ejemplos en la clase, como el de armando cajas y el del pedido que nunca llegó, pues siento que hay mucho campo para trabajar.
Las culturas que antes mencionaba (hindú y budista) han trabajado con esta herramienta desde tiempos inmemorables y en mi opinión, han alcanzado resultados bastante favorables. Cuando mi grupo y yo buscamos el mándala en google encontramos varios ejemplos de obras realizadas por estas culturas, en ella se podía apreciar un alto grado de complejidad entre los conjuntos de figuras y estas figuras, tenían en su interior dibujos o letras que parecían ser bastante representativas. Después de un poco de investigación comprobamos que realmente lo eran y tenían, más que formas y colores bonitos un significado profundo. Estas ilustraciones que encontramos nos inspiraron para realizar nuestro trabajo.
La principal dificultad que encontré a la hora de trabajar esta herramienta descontando la dificultad fue la incapacidad de establecer conexiones de la forma que lo hacía en el zooming. El mándala tiene en su centro el problema principal, el vértice de todo y alrededor se desenvuelve, pero una relación de tipo directa entre estos inmediatos y otros que se generan dos o tres espacios más hacia afuera no la pude representar. Cuando estábamos haciendo el trabajo sentimos un poco de frustración por eso mismo, pues una vez acomodábamos un circuito o un conjunto de sección, observábamos que algunas de las frases se veían mejor conectadas con otras y eso nos hacía replantear de nuevo la sección.
Quizá la dificultad de replanteamiento que encontramos es un problema generado por la falta de práctica, pues al observar los mándalas de las culturas ancestrales no consideramos que deberían ser replanteados, quizá el uso continuo de esta herramienta orientado en más problemas nos podría haber desenvuelto un poco más la mano y así no habríamos experimentado el problema que tuvimos.
Los mándalas son una herramienta muy interesante, pues representa una unidad y un todo a la vez. La unión de la geometría con la naturaleza arroja cosas maravillosas, el arte que esta unión genera es simplemente hermoso. Desde tiempos muy antiguos hemos usado estas geometrías naturales para diferentes propósitos, desde la arquitectura hasta la comprensión de las estrellas, del universo y el papel del hombre en la tierra. E círculo es para muchas culturas la representación principal del todo, la manifestación absoluta de la complejidad y por también, es la base del mándala.
La cultura tibetana con su arte nos ha brindado una gran herramienta, este conjunto de formas representa mucho más que arte, es una manifestación de un conocimiento antiguo y poderoso del cual podemos sacar ventaja y aplicarlo. La cultura tibetana da un claro ejemplo de cómo se puede usar esta herramienta, pues no solo lo utilizan de forma artística, sino también en sus estructuras arquitectónicas. La cultura hindú también hace un buen uso de esta herramienta, quizá con otros propósitos pero estos son igual de interesantes. Esta última cultura utiliza los mándalas como herramientas para la meditación, pues este representa unidad y genera en ellos, toma de conciencia acerca de la existencia.
Los mándalas son una forma de expresión muy interesante, pues no solo tienen funciones artísticas, sino que además tienen otro tipo de usos más profundos. Personalmente encuentro estos gráficos maravillosos, pero considero que son un tanto complejos a la hora de crearlos. Un mándala no es un gráfico que se deba tomar a la ligera, pues la mayoría de estos contiene grandes mensajes en su interior que deben ser interpretados por alguien que sepa acerca del tema. Con mi nivel de conocimiento actual resulta bastante tediosa la idea de crear uno de estos gráficos partiendo de la nada, esta tarea no es algo que podría tomar a la ligera y hacerlo de un día para otro. Con el análisis que realicé ciertamente desarrollé cierto respeto hacia esta herramienta, pues expresar complejidad y a la vez, simplicidad de esta forma no es algo que cualquiera pueda hacer.
Finalmente, considero que aún tengo cosas por aprender antes de perfeccionar esta herramienta, cosas que solo de un ente las puedo aprender, la madre naturaleza. La complejidad de la naturaleza es algo que solo se puede expresar con una palabra, perfección. La naturaleza es la mejor organización que conozco, pues controla tantas variables a la vez, de forma conjunta y autónoma si así lo necesita, sencillamente es hermosa. A pesar de no ser simétrica, la naturaleza tiene un orden único y especial, la mejor forma de expresar algo es de la forma más simple posible, la natural. Este en mi opinión es el último nivel del pensamiento el orden natural, pero para llegar a él, al estado natural de las cosas, es necesario atravesar una serie de barreras que nos hemos implantado con el pasar de los años, barreras que no nos dejan avanzar. Una vez pasemos todas esas barreras, llegaremos al estado puro del conocimiento y una vez ahí, disfrutaremos de la claridad que siempre ha estado ahí, la claridad de la naturaleza. Los mandalas y los fractales son el claro ejemplo de esa naturaleza que lleva ah

jueves, 16 de mayo de 2013

Segundo parcial de pensamiento sistémico, parte E



En el siguiente escrito describiré como fue mi desarrollo antes, durante y después del curso, para ello describiré las herramientas que aprendí, las dificultades que me ocasionaron y los sentimientos que me generaron, también expondré la metodología de la clase, lo que opino de ella e igualmente mencionaré los sentimientos que me despertó y finalmente, presentaré dos conclusiones de todo este proceso.
“El pensamiento sistémico es un nuevo contexto que se ha desarrollado en los últimos setenta años y que facilita la claridad y modificación de patrones”. Con esta frase comencé el curso, sin saber nada del pensamiento sistémico y sin haber escuchado ese término antes decidí buscarlo por internet y esa frase fue la primera que hallé. En un principio, esta frase no tenía mucho sentido para mí, pero después de todo lo que he pasado, de todas las experiencias y herramientas que he adquirido, el nombre de esta materia “pensamiento sistémico” y la definición que mostré antes se han convertido en un par de conceptos muy familiares para mí.

El curso fue algo denso pero me gustó, y es por eso que le dediqué tanto tiempo. Con pensamiento sistémico tuve experiencias entretenidas y diversas. Por una parte estaba la parte teórica, las clases con el profesor Andrés López y sus extensos deberes correspondientes, pasé horas junto con mis compañeros trabajando, leyendo y grabando. Esas horas fueron algunas veces, agobiantes, y gracias a eso, siento que ahora soy una persona con más paciencia y también soy más ordenado con el desarrollo de trabajos. Por otra parte está la parte del juego serio, del profesor Andrés Calderón y de los monitores Leonardo y Gabriel aprendí muchas cosas, no solo de Rise, sino también de paciencia, de orden, de historia, estrategia y también de eventos, con el torneo que organizamos siento que tuvimos una excelente primera impresión de lo que nos espera en semestres siguientes y en la vida profesional. A continuación comenzaré a describir las herramientas que desarrollé durante el curso y mi opinión con respecto a ellas.
La primera herramienta que trabajamos fue el infográfico. Esta herramienta es la que más trabajé, en ella estoy mejor que en las otras, es la que domino y es mi segunda herramienta favorita, después de los arquetipos. Los infograficos me parecen particularmente sencillos y cómodos a la hora de tratar con ellos, plantearlos no es problema, la principal dificultad está en establecer las conexiones, y quizá en esa parte es donde aún debo trabajar, pues aún no he alcanzado la meta de conexiones propuesta por el profesor, manejo un buen nivel de forma individual, grupal es aún más fluido, pero aún debo practicar un poco más en esta herramienta.  

Al principio me sentí bastante agobiado con las conexiones que mencionaba antes, además, no les veía un sentido o un propósito claro, pero cuando comencé a grabar los videos y posteriormente vi la fluidez con la que me desenvolvía explicando lo que había hecho, comprendí que era gracias a esas entretenidas conexiones que establecí. En los primeros videos, a mí y a mis compañeros de grupo nos tomaba mucho tiempo hacer los infográficos porque no teníamos una estructura definida, no sabíamos nada de nada. Con el paso de los trabajos fuimos desarrollando un método en el cual, cada uno establecía conexiones por separado y finalmente las compartíamos, de esa forma ahorramos mucho tiempo e hicimos un mejor uso de nuestro tiempo.

La segunda herramienta, el zooming, es para mí la mejor herramienta a la hora de analizar una idea, su estructura y su ambiente. El zooming es una especie de múltiples infográficos en diferentes planos que muestran relaciones, no solo entre un mismo ámbito sino en múltiples lugares. Para mí, esta herramienta es igual a un infográfico, pero con un nivel de complejidad superior, y así mismo, hacerlos requiere de mayor dedicación y tiempo. Esta herramienta es difícil porque exige otro tipo de habilidades y en especial, es una herramienta que explota la creatividad al máximo. Durante el desarrollo del curso trabajamos esta herramienta como una visión 3D de los infográficos, una variación de la primera herramienta que nos dio más opciones para trabajar.

Personalmente hallé a esta herramienta muy útil y didáctica, pero esa utilidad tenía su precio. Hacer los 3D no fue una tarea fácil. Mis compañeros y yo tuvimos que dedicar mucho tiempo y esfuerzo para lograr buenos resultados y no lo digo como algo malo, pues siento que ese esfuerzo valió la pena. Las cosas que mis compañeros de trabajo, mis amigos y yo logramos con esta herramienta son muy valiosas, las estructuras que creamos (con un grado de complejidad alto) nos dejaron los conceptos mucho más claros de lo que cualquier lectura hubiera logrado, pues una imagen vale más que mil palabras y para mí, ese fue el principal aporte del zooming 3D. Ciertamente es una herramienta más compleja, pero con tiempo y dedicación, los resultados son provechosos.

La tercer herramienta, los arquetipos son ciertamente los más complejos de todos, pero para mí, son los más útiles, pues lograr establecer un arquetipo es sinónimo de que se domina el tema. A lo largo de las clases, trabajamos algunos tipos de arquetipos, (soluciones contraproducentes, límites de crecimiento, adversarios accidentales, conflicto del terreno común y paños de agua tibia son los que me recuerdo en este momento) los relacionamos con otros y esas grandes cadenas que se formaban, su complejidad y versatilidad a la hora de explicar las cosas me impactaron, es por eso que los considero la mejor herramienta de todas. La principal dificultad a la hora de hacer un arquetipo es comprender el arquetipo como tal, saber cual usar para describir la situación y adaptarla a él es la parte más difícil, el resto depende de la persona y el grado de complejidad que quiera abarcar con su estudio.

Los arquetipos en un principio fueron difíciles, pues sentía que no podía hacer ninguno y eso me frustraba, poco a poco fui entendiendo mejor a cada tipo de arquetipo, y finalmente con la práctica,  las explicaciones del profesor y la realización de la actividad grupal del 2 parcial comencé a comprenderlos. Ahora, no digo que los domine por completo, no soy ningún maestro de arquetipos, aún me falta mucho por aprender y siento que debo explotar estas herramientas mucho más para usarlas apropiadamente para en un futuro seguir trabajando con ellos y así lograr expresar mis ideas con claridad. Parte de esta herramienta era plantear los problemas, pero la parte de las soluciones también es importante, pues no es suficiente conocer el problema, también es necesario controlarlo.

La última herramienta que trabajamos fue  el catwoe, esta herramienta solo la trabajé en un ejemplo, pero valla ejemplo, me abrió las puertas, pues me mostró al forma en la cual un ingeniero industrial puede intervenir en un hospital y al igual que lo hace un médico, puede salvar vidas estableciendo buenas estrategias. El título del ejemplo que trabajamos era “el pedido que nunca llegó” o algo por el estilo, y contaba la historia de cómo, en un hospital se perdió una vida por la mala comunicación del personal. Personalmente encontré ese caso muy perturbador, pues no podía creer lo que leía. Es inaudito que por culpa de un mal proceso se perdiera una vida! El hombre del caso no merecía morir por un error del personal. Ese caso me puso a pensar hasta que punto mis acciones pueden repercutir en otras personas, me puso a pensar como mis decisiones pueden comprometer a otras personas y me motivaron a seguir adelante con mi carrera, pues ahora más que nunca la considero muy importante para la sociedad.

Volviendo con la herramienta debo decir que me hubiera gustado conocer más acerca de ella, pues es bastante interesante. Con lo poco que vi de ella, (debido a que me tuve que faltar a una clase) encuentro esta herramienta importante porque nos permite orientarnos y saber en qué aspectos debemos mejorar, estos conocimientos nos permiten orientarnos en esos aspectos específicos y así ahorrar tiempo en cosas que simplemente no necesitamos. Desde un punto de vista industrial es muy valioso y desde un punto organizacional es necesario, pues es necesario saber a dónde se va para seguir avanzando.

La primera conclusión que me deja el curso es que el pensar sistémico es una ventaja que todos deberían poseer, pues sirve para todos los aspectos de la vida, no solo para una carrera. El pensar sistémicamente es más que ver el todo, o como lo llamábamos en procesos “see the big picture”, en una primera instancia del curso pensé que sería una continuación de ese criterio,  pero ahora que el curso está en su ocaso, veo que es mucho más que eso. Pensar sistémicamente principalmente es establecer conexiones entre diferentes criterios, ver relaciones. Ahora, es cierto que para ver estas conexiones muchas veces tenemos que ver el todo, ver todo desde arriba, pero no debemos permanecer ahí, algunas veces debemos bajarnos de esas escaleras y ver dentro de la caja, en la planta, ver lo que está pasando con los ojos de otro, involucrarse en el ambiente, sumergirse para así poder entender realmente qué es lo que está pasando y por qué, si no nos sumergimos nunca entenderemos muchas cosas y nos quedaremos atrapados en el mundo de la teoría.

Finalmente, me gustaría mencionar que esta materia, pese a las dificultades que me generó, me gustó, el curso fue muy entretenido y lo disfruté mientras duró. Ahora solo queda esperar lo que viene con ansias y seguir practicando las herramientas que mencioné antes, pues al igual que las integrales, si no se ensayan se olvidan y espero que eso no sea lo que me suceda a mí con esta materia.

jueves, 2 de mayo de 2013

Parcial 1 de pensamiento




Primer parcial de pensamiento sistémico: 
Parte 2





 Introducción: http://youtu.be/r6FcX3kYimQ




  1er escenario:






Links de los videos explicativos:






2do escenario:





Links de los videos explicativos:






3er escenario:






Link del video explicativo:






 4to escenario




Links de los videos explicativos:






5to escenario:

    
  



Link del video explicativo: